miércoles, 25 de abril de 2012
enlace aun amigo
aqui os dejo un blog muy bien echo donde las fotos espuestas estan echas
por un amigo mio aqui podeis ver buenos surferos y buenos bugueros de
las zonas pagador , altillo, san andres: http://albertososafotografia.blogspot.com.es/search?updated-max=2012-03-31T00:52:00Z&max-results=4
maniobras del bodyboard
Debido al menor tamaño de la tabla, realizar maniobras de bodyboard
es bastante más fácil que en el surf. Gracias a la maniobrabilidad de la
tabla, los trucos son mucho mas elaborados y complejos, más agradables a
la vista, aunque en realidad es mucho más sencillo que el surf.
A continuación te presentamos las principales maniobras de bodyboard:
El 360: El 360 o trompo es una maniobra que consiste en realizar un
giro en la pared de la ola y luego seguir la trayectoria. Es muy útil
cuando la ola no tiene mucha fuerza o para encadenar una maniobra con
otra. Cuando comenzamos a hacer bodyboard, esta maniobra es muy
importante. Al principio se suele meter la mano para poder hacer el
truco, pero eso es antibodyboard y carente total de estilo, además de
que hacer un 360 de forma incorrecta no es una buena manera de aprender.
El ARS: El ARS es un movimiento que necesita de una cierta destreza y flexibilidad por parte del deportista. Las siglas ARS hacen referencia al nombre completo del movimiento, "Air Roll Spin", que en castellano sería Aero Rollo 360. Como su nombre lo dice, el movimiento se trata de un rollo seguido de un 360 mientras caemos.
El rollo: Es la maniobra aérea mas básica. Es una de las primeras que debemos saber si queremos aprender maniobras más complejas. Aunque sea bastante sencilla, resulta bastante vistosa y espectacular si se hace correctamente. Consiste en coger velocidad, subir al labio, golpear con el la tabla la ola y realizar un giro en el eje que va de la cabeza a los pies.
El backflip: El backflip es posiblemente una de las maniobras de bodyboard más complicadas y peligrosas de hacer. Consiste en hacer un giro completo sobre la espalda, es decir, hacer una voltereta hacia atrás. Es importante tener seguridad a la hora de hacer el movimiento para no quedarse a medio giro y caer de cabeza contra el fondo. Para hacer esta maniobra hay que tener la suficiente experiencia, y mucha convicción ya que es bastante arriesgada.
El invertido: Es uno de los movimientos aéreos más espectaculares de este deporte. Consiste en que una vez se produce el impacto contra el labio y empieza el vuelo, realizar medio giro de tal manera que te quedas "panza arriba" para luego volver a la posición normal para aterrizar.
A continuación te presentamos las principales maniobras de bodyboard:
El ARS: El ARS es un movimiento que necesita de una cierta destreza y flexibilidad por parte del deportista. Las siglas ARS hacen referencia al nombre completo del movimiento, "Air Roll Spin", que en castellano sería Aero Rollo 360. Como su nombre lo dice, el movimiento se trata de un rollo seguido de un 360 mientras caemos.
El rollo: Es la maniobra aérea mas básica. Es una de las primeras que debemos saber si queremos aprender maniobras más complejas. Aunque sea bastante sencilla, resulta bastante vistosa y espectacular si se hace correctamente. Consiste en coger velocidad, subir al labio, golpear con el la tabla la ola y realizar un giro en el eje que va de la cabeza a los pies.
El backflip: El backflip es posiblemente una de las maniobras de bodyboard más complicadas y peligrosas de hacer. Consiste en hacer un giro completo sobre la espalda, es decir, hacer una voltereta hacia atrás. Es importante tener seguridad a la hora de hacer el movimiento para no quedarse a medio giro y caer de cabeza contra el fondo. Para hacer esta maniobra hay que tener la suficiente experiencia, y mucha convicción ya que es bastante arriesgada.
El invertido: Es uno de los movimientos aéreos más espectaculares de este deporte. Consiste en que una vez se produce el impacto contra el labio y empieza el vuelo, realizar medio giro de tal manera que te quedas "panza arriba" para luego volver a la posición normal para aterrizar.
Origenes del bodyboard
Los orígenes del bodyboard datan desde hace mucho tiempo. Se puede
pensar que se origina desde el bodysurfing. Desde 1778 se puede ver como
los hombres en Hawaii cabalgaban las olas sobre tablas tipo paipo.
Sin embargo, el deporte, con las maniobras de bodyboard que hoy conocemos es una creación de Tom Morey. Por ello es que en muchos lugares del mundo a este deporte se lo conoce bajo el nombre de morey.
Esta nueva manera de deslizarse sobre las olas se popularizó en poco tiempo, debido fundamentalmente a que era mucho mas fácil de aprender que el surf. Además del menor precio de las tablas.
Sin embargo, el deporte, con las maniobras de bodyboard que hoy conocemos es una creación de Tom Morey. Por ello es que en muchos lugares del mundo a este deporte se lo conoce bajo el nombre de morey.
Esta nueva manera de deslizarse sobre las olas se popularizó en poco tiempo, debido fundamentalmente a que era mucho mas fácil de aprender que el surf. Además del menor precio de las tablas.
lunes, 23 de abril de 2012
Mike stewart
Mike Stewart es uno de los pioneros de este deporte aqui os dejo algunas de sus imagenes mas famosas:
Torneo IBA Zicatela Pro
La Playa Zicatela está ubicada al oriente de Puerto Escondido, en el estado mexicano de Oaxaca su fama se debe a la practica del surfing ya que año con año se realizan torneos nacionales e internacionales de surfing
Significa lugar de espinas grandes y tiene una longitud de 3 km; con su belleza cautiva a los visitantes, especialmente a los que practican el surfing, ya que se considera la tercera playa a nivel mundial para la práctica de este deporte, de acuerdo a la altura de las olas. A nivel nacional ocupa el primer lugar. El torneo más importante se realiza en noviembre
Campeones mundiales
Año | Competición | Hombres | País | Drop Knee | País | Damas | País ! |
---|---|---|---|---|---|---|---|
1982 | IMBBPC[1] | Daniel Kaimi | Hawaii | ||||
1983 | IMBBPC | Mike Stewart | Hawaii | ||||
1984 | IMBBPC | Mike Stewart | Hawaii | ||||
1985 | No se llevó a cabo. | ||||||
1986 | IMBBPC | Ben Severson | Hawaii | ||||
1987 | IMBBPC | Mike Stewart | Hawaii | ||||
1988 | IMBBPC | Mike Stewart | Hawaii | ||||
1989 | IMBBPC | Mike Stewart | Hawaii | ||||
1990 | IMBBPC | Mike Stewart | Hawaii | ||||
1991 | IMBBPC | Mike Stewart | Hawaii | ||||
1992 | IMBBPC | Mike Stewart | Hawaii | ||||
1993 | IMBBPC | Michael Eppelstun | Australia | ||||
1994 | IMBBPC | Guilherme Tamega | Brasil | ||||
1995 | GOB World Tour | Guilherme Tamega | Brasil | ||||
1996 | GOB World Tour | Guilherme Tamega | Brasil | ||||
1997 | GOB World Tour | Guilherme Tamega | Brasil | ||||
1998 | GOB World Tour | Andre Botha | Sudáfrica | ||||
1999 | GOB World Tour | Andre Botha | Sudáfrica | Karla Costa Taylor | Australia | ||
2000 | GOB Super Tour | Paulo Barcellos | Brasil | ||||
2001 | GOB Super Tour | Guilherme Tamega | Brasil | ||||
2002 | GOB Super Tour | Guilherme Tamega | Brasil | ||||
2003 | IBA World Tour | Damian King | Australia | Neymara Carvalho | Brasil | ||
2004 | IBA World Tour | Damian King | Australia | Neymara Carvalho | Brasil | ||
2005 | IBA World Tour | Ben Player | Australia | ||||
2006 | IBA World Tour | Jeff Hubbard | Hawaii | ||||
2007 | IBA World Tour | Ben Player | Australia | Neymara Carvalho | Brasil | ||
2008 | IBA World Tour | Uri Valadao | Brasil | Neymara Carvalho | Brasil | ||
2009 | IBA World Tour | Jeff Hubbard | Hawaii | Dave Hubbard | Hawaii | Neymara Carvalho | Brasil |
2010 | IBA World Tour | Amaury Lavernhe | Islas Reunión | Cesar Bauer | Perú | Isabela Sousa | Brasil |
2011 | IBA World Tour | Pierre Louis Costes | Francia | Damian King | Australia | Eunate Aguirre | España |
Historia
El bodyboard tiene sus orígenes en la más temprana forma de
deslizamiento sobre una ola, si exceptuamos el bodysurfing. Diarios de
1778 describen como los hombres en Hawaii cabalgaban las olas sobre
tablas tipo paipo.
Hoy en día, el panorama mundial del bodyboard está representado por nombres como los hawaianos Mike Stewart (pionero de este deporte que continua estando entre la elite), Jeff Hubbard (revolucionario bodyboarder por su facilidad y espectacularidad para realizar maniobras aéreas), Spencer Skipper (reconocido como digno sucesor de Mike Stewart por su elegante estilo deslizándose) y el brasileño Gillherme Tamega (reconocido por participación en el desarrollo en este deporte y por su radicalidad). Cabe destacar también, debido a su juventud, radicalidad y su afición por las monstruosas olas de arrecife australianas, un nutrido grupo de jóvenes australianos formado por nombres como Ryan Hardy, Mitch Rawlins, Dave Winchester, Ben Player, Brenden Newton y Damian King.
A la persona que practica éste deporte, se le llama "bodyboarder". En Perú, a las personas que practican el bodyboard, se les llama también "la gente corcho" o "corcheros" , y a la tabla se le apoda "corcho" en referencia al parecido que a primera vista tiene el material de las tablas de bodyboard, con el del corcho. En Perú también se dice "correr morey" a la práctica del bodyboard, debido a que originalmente, Morey fue la pionera y la marca más conocida que impulsó el desarrollo del deporte.
"...a diversion most common is upon the Water, where there is a very great Sea, & surf breaking on the Shore. The Men sometimes 20 or 30 go without the Swell of the Surf, & lay themselves flat upon a wave.Siendo Tom Morey el primero en correr una tabla de bodyboard cuando su tabla de surf se partió a la mitad surfeando una de las mejores olas en Hawaii, utilizando la única parte que flotaba al lado de él para correr una ola y salir hacia la orilla. Más tarde, en los 90, se produjo otra revolución en este deporte. Bodyboarders como Guilherme Tamega, Michael Eppelstun o Ben Holland llevaron las acrobacias o maniobras desarrolladas hasta entonces a sus cotas más radicales. Llegándose incluso a desarrollar nuevas maniobras impensables hasta entonces, como Air Roll Spin de Michael Eppelstun.
Hoy en día, el panorama mundial del bodyboard está representado por nombres como los hawaianos Mike Stewart (pionero de este deporte que continua estando entre la elite), Jeff Hubbard (revolucionario bodyboarder por su facilidad y espectacularidad para realizar maniobras aéreas), Spencer Skipper (reconocido como digno sucesor de Mike Stewart por su elegante estilo deslizándose) y el brasileño Gillherme Tamega (reconocido por participación en el desarrollo en este deporte y por su radicalidad). Cabe destacar también, debido a su juventud, radicalidad y su afición por las monstruosas olas de arrecife australianas, un nutrido grupo de jóvenes australianos formado por nombres como Ryan Hardy, Mitch Rawlins, Dave Winchester, Ben Player, Brenden Newton y Damian King.
A la persona que practica éste deporte, se le llama "bodyboarder". En Perú, a las personas que practican el bodyboard, se les llama también "la gente corcho" o "corcheros" , y a la tabla se le apoda "corcho" en referencia al parecido que a primera vista tiene el material de las tablas de bodyboard, con el del corcho. En Perú también se dice "correr morey" a la práctica del bodyboard, debido a que originalmente, Morey fue la pionera y la marca más conocida que impulsó el desarrollo del deporte.
Intruducción al bodyboard
El bodyboarding es un deporte basado en el deslizamiento sobre
la superficie aun sin romper de una ola con una tabla de espuma
sintética de alrededor de 1 metro de largo llamada boogie o tabla de
bodyboard. Hay tres estilos o maneras de deslizarse sobre un boogie:
- Tumbado (prone)
- Con una pierna arrodillada (drop knee)
- Totalmente de pie (Stand up)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)